El pasado mes de julio, técnicos de la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO y de CARTIF, socios del proyecto Aquamundam, visitaron la planta depuradora de Flores de Ávila, una EDAR basada en la tecnología de humedales artificiales que servirá de punto de partida para la construcción de uno de los pilotos que se desarrollarán dentro de la ejecución del proyecto.
La construcción de este humedal artificial se enmarca dentro de una de las principales actividades del proyecto y tiene como objetivo demostrar que los productos desarrollados, en este caso el humedal, favorecen la gestión eficiente del ciclo integral del agua. Este caso de estudio demostrativo, permitirá integrar los humedales como infraestructuras relevantes como estrategia para diversificar los modelos de depuración, y comprobar su idoneidad para la eliminación de contaminantes emergentes en el tratamiento de aguas urbanas en zonas sensibles, aportando al mismo tiempo otros servicios ambientales.
En la visita los técnicos del proyecto pudieron evaluar in situ las características del actual humedal y el estado del mismo, proponiendo de este modo las remodelaciones necesarias, así como la monitorización que se realizará del piloto para realizar un seguimiento del funcionamiento del humedal.
El nuevo humedal artificial de flujo subsuperficial contará con cinco especies de plantas diferentes, situadas en 10 celdas, separadas por zonas con lámina de agua libre. Una de las zonas se plantará con la especie Phargamites australis y la otra zona se plantará con 5 especies diferentes para estudiar y evaluar el potencial depurador de cada una de ellas.
La planta depuradora contará con caudalímetros para estimar el caudal de entrada y salida y la evapotranspiración, así como de una estación meteorológica que permita recoger datos climatológicos durante la ejecución del piloto. Durante el desarrollo del proyecto se recogerán datos tanto físico-químicos, como microbiológicos. La monitorización de cada celda permitirá comprobar el efecto de la biodiversidad de las plantas sobre la diversidad de las comunidades microbianas responsables del tratamiento y, en última instancia la diversidad metabólica y su efecto sobre el rendimiento de eliminación de contaminantes prioritarios y emergentes.
Con el desarrollo de esta tarea se pretende recoger información sobre la utilidad de este tipo de depuración como solución blanda e integrada en el ecosistema natural. La elección de este municipio pretende además comprobar la integración de los humedales artificiales en ecosistemas fluviales bajo condiciones extremas, la zona se encuentra en la cuenca del río Trabancos, río de carácter temporal que contiene la especie endémica Achondrostoma arcasii (bermuejuela), que servirá como indicador de la integración de este tipo de depuración en un entorno natural.