La gestión sostenible de los sistemas urbanos de abastecimiento de agua y recogida y tratamiento de aguas residuales

El ciclo urbano del agua, que incluye la captación, tratamiento, transporte y distribución –abastecimiento– y la recogida y tratamiento de aguas residuales –saneamiento– se erige como uno de los tipos de infraestructuras urbanas más costosos, pudiendo representar hasta el 50% de su valor. Así, teniendo en cuenta tanto el esfuerzo físico y financiero, como la importancia de estas infraestructuras para la salud y la calidad de vida de la ciudadanía; resulta fundamental que sean gestionadas de forma eficaz y eficiente.

En el contexto de sus actividades y objetivo, el proyecto Aquamundam presenta un conjunto de metodologías de apoyo a las buenas prácticas en los gestores de los servicios de agua, relacionadas con la disminución de fugas y pérdidas en las redes de abastecimiento y a las infiltraciones en los sistemas de recogida de aguas residuales.

En este documento, con versión disponible en portugués, podemos encontrar dos grandes capítulos: «Planos de combate às fugas e perdas» y «Planos de combate a afluências indevidas ou caudais parasitas». En relación al primero, se centra en la importancia de la eficiencia de los sistemas de abastecimiento de agua potable y en las diversas acciones que pueden ser puestas en marcha para garantizar su eficiencia. En el segundo capítulo, por su parte, el punto de mira se sitúa sobre las infiltraciones procedentes, tanto desde el subsuelo como generadas por la escorrentía –que afluyen a la red de recogida de aguas residuales de forma imprevista.

El documento se encuentra disponible en formato PDF en el sitio web del proyecto Aquamundam y puede consultarse a través del siguiente enlace: http://www.aquamundam.eu/?page_id=928.