La gestión integral de los recursos hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la tierra y otros recursos relacionados, con el objetivo de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer su sostenibilidad futura.
Su importancia se magnifica en aquellos países menos desarrollados como es el caso de Mozambique, en el que el 80% de la población depende de la agricultura de subsistencia y los recursos hídricos solo alcanzan en torno al 60% de la población.
En este contexto, el organismo de cuenca Augas de Galicia junto con otras entidades españolas (Amphos 21 Consulting, Universidade da Coruña y Universitat Politècnica de Catalunya) han colaborado en el proyecto de cooperación “PATCO-ARA Norte”.
A fin de contribuir al fortalecimiento institucional del organismo de cuenca del norte de Mozambique, se ha tomado como base la experiencia de Augas de Galicia para la transferencia de conocimientos técnicos y metodologías de funcionamiento y planificación, interviniendo el proyecto también en los siguientes ámbitos:
• Mejora del conocimiento de los recursos hídricos
• Fortalecimiento de las capacidades
• Mejora de los procedimientos operativos
• Planificación estratégica de ARA Norte
A la conclusión del proyecto y de modo alineado con los objetivos planteados se alcanzaron los siguientes resultados:
• Incremento y sistematización del conocimiento de los recursos hídricos, las demandas, los riesgos y las infraestructuras en las cuencas internas de la región norte del país: a través de completas monografías apoyadas en Sistemas de Información Geográfica
• Mejora de las capacidades y conocimientos técnicos de la ARA-Norte para la monitorización, gestión y planificación de los recursos hídricos: involucrando al personal del organismo de cuenca mediante formaciones y estancias en Augas de Galicia y la Universidade da Coruña
• Mejora y sistematización de los procedimientos de la ARA-Norte: desarrollando un manual de procedimientos operativos.
• Planificación estratégica (2016-2021) de la ARA-Norte: a partir de la definición del contexto y lo actores de interés en el ámbito del organismo de cuenca. De manera transversal, el proyecto ha favorecido la mejora y dinamización de las relaciones institucional de la ARA-Norte, tanto a nivel local como internacional, poniendo en valor la imagen, visibilidad y presencia del organismo entre los actores públicos, privados y la ciudadanía en general.